Durante los días 23 y 24 de abril, aproximadamente 20 directores de las Obras Salesianas de Bolivia se congregaron en la sede Inspectorial ubicada en Cochabamba para una reunión de reflexión y trabajo.
El primer día de actividades inició con una profunda reflexión sinodal sobre el pasaje bíblico de los discípulos de Emaús. Esta reflexión, presentada por el Inspector y enriquecida por la inspiración del saludo de Sor Simona Brambilla, Prefecta para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, emitido en la apertura del CG29, permitió a los superiores de comunidad compartir sus resonancias personales sobre el acompañamiento en sus respectivas comunidades.
Posteriormente, los participantes visitaron el archivo Inspectorial, a cargo del P. Carlos Longo, SDB. Durante la visita, tuvieron la oportunidad de observar los diferentes documentos que han sido organizados a lo largo de varios meses, destacando la importancia de la memoria histórica de la Inspectoría.
Un momento central de la reunión fue la presentación de la experiencia vivida en el Capítulo General 29 (CG29) en Valdocco. El P. Inspector Lider Justiniano y el P. Luis Adolfo Tórrez compartieron los puntos más destacados y las principales conclusiones desarrolladas durante este importante evento para la Congregación Salesiana.
El segundo día, por la mañana, los directores, a la cabeza de la Comisión Inspectorial de Reestructuración, realizaron un taller participativo-colaborativo sobre el rediseño de la presencia salesiana en nuestra Inspectoría.
Por la tarde, el P. Darwin Jiménez, delegado para la Pastoral Juvenil, presentó un informe detallado sobre la organización y animación de la pastoral de este primer trimestre. Esta exposición buscó hacer partícipes a los directores de las obras de los cambios y lineamientos previstos en este ámbito fundamental de la misión salesiana.
Finalmente, el Hno. Carlos Orgaz con el equipo contable y jurídico de la Sede Inspectorial compartió un panorama general sobre estos aspectos importantes que atañen a la misión salesiana en las comunidades locales y en las CEP’s.
La reunión ofreció un espacio valioso para el discernimiento, la formación y el intercambio de experiencias entre los directores, fortaleciendo así el camino de la animación y gobierno de las comunidades y obras salesianas en Bolivia.
Oficina de Comunicación Inspectorial,
Salesianos Bolivia
Salesianos Bolivia