El 7 de febrero de 2025, los Salesianos de Don Bosco inauguraron un moderno Centro de Apoyo Escolar en la ciudad de Cobija, con el objetivo de proporcionar asistencia educativa a más de 500 niños y niñas del barrio “Roberto Rojas”. Este centro no solo tendrá un impacto directo en la educación de los pequeños, sino que también beneficiará a más de cien familias de la zona, especialmente a aquellas con hijos que tienen capacidades diferentes, ofreciendo un espacio inclusivo y de apoyo para el desarrollo integral de todos los niños. Esta iniciativa subraya el compromiso de la comunidad con la educación y el bienestar social de los más vulnerables en esta ciudad fronteriza con Brasil.
Para los adolescentes y jóvenes, se instaló una moderna sala de computación con un sistema de gestión de control de aula, una herramienta que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje. Son cuarenta computadoras disponibles para estudiantes de secundaria que se capacitarán con clases de informática y tecnología.
Al estilo salesiano, con un enfoque preventivo, estas salas tienen una instalación de videovigilancia, antiincendios, monitorización de alarmas y un cableado estructurado, cumpliendo los estándares de seguridad para los beneficiarios. Asimismo, cumpliendo la misión inclusiva, se instaló un elevador para jóvenes en silla de ruedas, facilitando el acceso a la educación tecnológica.
“Cobija tiene tecnología de punta para la formación de nuestros jóvenes” dijo el padre Edwin Céspedes, sdb, que representó al padre Inspector, Líder Justiniano, sdb. La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, expresó su alegría por recibir esta bendición para beneficio de los niños y jóvenes que necesitan apoyo escolar.
La presencia salesiana en Cobija está conformada por el Mons., Tito Solari, arzobispo emérito de Cochabamba, P. Pedro Nishizawa, P. Román Escudero y la voluntaria Carolina Mamani, quienes trabajan en coordinación con el P. Juan Elías Siripi, párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar.
Este sueño se hace realidad gracias al trabajo colaborativo de salesianos y laicos que gestionan recursos mediante OFPROBOL (Oficina de Proyectos para Bolivia) la ONG de los salesianos en Bolivia.
Los principales aportes fueron de JUWE (Jugendhilfe Weltweit), una ONG suiza de los Salesianos Don Bosco y la Inspectoría salesiana “Nuestra Señora de Copacabana” de Bolivia.
Oficina de Comunicación Inspectorial,
Salesianos Bolivia
Salesianos Bolivia