SALESIANOS DE BOLIVIA CULMINAN ASAMBLEA DE HERMANOS CON NUEVOS SERVICIOS Y REFLEXIONES PARA EL FUTURO

Del 27 al 28 de diciembre, los salesianos de Bolivia se reunieron en la casa de retiros Fátima-Don Bosco, en la ciudad de Cochabamba, para llevar a cabo su Asamblea anual. El encuentro, que congregó a los hermanos salesianos de las diferentes obras del país, se convirtió en un espacio de fraternidad, reflexión, renovación para la congregación.

Durante la asamblea, se abordaron temas cruciales para el futuro de la presencia en Bolivia, incluyendo la definición de nuevas obediencias y la designación de nuevos directores en diferentes obras. La rotación de los hermanos salesianos entre las distintas comunidades permite un constante dinamismo y la optimización de los recursos para atender a las necesidades de los jóvenes en cada región.

Entre los nombramientos más relevantes se encuentran los nuevos directores de las obras de El Alto, Proyecto Don Bosco, Prenoviciado y Muyurina. El padre Inspector, Líder Justiniano, en su mensaje a los hermanos, destacó la importancia del cambio como motor de crecimiento y desarrollo en cada obra. Además, se realizó el nombramiento de los nuevos delegados para las áreas de Pastoral Juvenil, Comunicación, Misiones y Opción Preferencial, entre otras, asegurando la continuidad de la misión salesiana en Bolivia.

Asimismo, se designó al padre José Gallo como nuevo Vicario del Inspector, en sustitución del P. Álvaro Rocabado, quien tras seis años de competente servicio, asumirá como párroco María Auxiliadora en Santa Cruz. El P. Inspector agradeció la labor del P. Rocabado en la implementación de políticas de salvaguarda y medio ambiente, y reconoció su compromiso con la formación permanente de los salesianos.

La asamblea culminó con una celebración eucarística en la que el P. Justiniano posesionó a los nuevos directores y al nuevo Vivario. Como signo de apertura del Jubileo 2025, el Inspector entregó a cada hermano unas llaves, símbolo de envío para que cada hermano, comunidad y comunidad educativo-pastoral participe de modo consciente y profundo en el Jubileo de la Esperanza en cada Jurisdicción eclesiástica, atravesando la Puerta Santa. En su homilía, el P. Líder animó a los hermanos salesianos a continuar con su labor carismática en favor de los jóvenes más necesitados, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, recordando que somos, con los jóvenes, peregrinos, anclados en la única esperanza que es Cristo.

Oficina de Comunicación Inspectorial,