Entre el 18 y el 22 de noviembre de 2024, se celebró en el CETPRO Bosconia de Piura, Perú, el Encuentro Regional del Programa “Conciencia Verde, Resiliencia y Sostenibilidad en la Región Andina”, financiado por el Gobierno Belga y la ONG VIA Don Bosco. El evento reunió a 20 docentes de centros de formación técnica salesianos de Bolivia, Ecuador y Perú, con el objetivo de promover la sostenibilidad ambiental en los jóvenes de la región.
Durante la semana, se abordaron temas clave como la integración de contenidos medioambientales en los programas educativos, el empoderamiento de estudiantes y docentes, y la creación de alianzas estratégicas para fortalecer la resiliencia ecológica. Además, se visitó la Universidad de Piura, donde los participantes compartieron experiencias con jóvenes voluntarios en el grupo de Ciencia Medioambiental-CIMA.
Yrlan Guzmán destacó la importancia de la formación recibida, señalando que los contenidos sobre resiliencia, emprendimiento verde y empoderamiento son esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático. Además, expresó su compromiso en promover el cuidado del medio ambiente tanto en el ámbito educativo como en su rol como emprendedor.
Además, los participantes fueron sensibilizados sobre la vulnerabilidad de la ciudad de Piura frente al cambio climático, visitando zonas afectadas por la falta de previsión, grandes fuentes de contaminación y una débil cultura de cuidado ambiental.
El equipo monitor del programa está conformado por Amélie Janssens, representante de VIA Don Bosco, y Rossalyn Motiñó, Fernanda Villavicencio y Juan Pardo, representantes de las Oficinas de Proyectos de las Inspectorías Salesianas de Ecuador, Bolivia y Perú, respectivamente. Además, el Padre Félix López SDB, Promotor del CETPRO Bosconia, junto a su equipo de docentes y colaboradores, brindó todas las facilidades para garantizar el éxito del encuentro.
Rosalyn Motiñó, representante de Ofprobol, resaltó el valor del encuentro para fortalecer las capacidades en temas medioambientales y aprender de las experiencias de Perú y Ecuador. Aseguró que los desafíos adquiridos serán clave para mejorar la intervención en su región y generar un cambio responsable con la ecología.
El Encuentro Regional concluyó con la definición de una agenda conjunta para 2025, que incluye actividades para fortalecer la red regional y fomentar el emprendimiento verde.
Oficina de Comunicación Inspectorial,
Salesianos Bolivia
Salesianos Bolivia