Redescubrir el Sistema Preventivo de Don Bosco, fortaleciendo la propuesta educativo pastoral salesiana, para el contexto juvenil boliviano.
Más de 200 miembros de la familia salesiana de Bolivia, participaron del II Congreso Educativo Salesiano desarrollado en la ciudad de Cochabamba en la casa salesiana de Don Bosco Fátima, los días 31 de agosto 1 y 2 de septiembre.
Fueron 3 días de intensa reflexión sobre los tres pilares del sistema preventivo de Don Bosco y su horizonte práctico para el contexto educativo salesiano de Bolivia.
El evento tuvo facilitadores salesianos nacionales e internacionales como el Card. Oscar Rodríguez Maradiaga de Honduras, P. Miguel Núñez de España, P. Claudio Cartes de Chile y el delegado Mundial de la Familia Salesiana, Rev. P. Joan Lluís Playà. El evento tuvo paneles, conversatorios y mesas de trabajo, animados y organizados por la reflexión de laicos y miembros de la familia salesiana.
La primera jornada tuvo un enfoque social y de corresponsabilidad de la familia salesiana, en la formación humana de los jóvenes hoy.
El segundo día se tuvo un itinerario de reflexiones sobre el acompañamiento salesiano en la formación cristiana de los jóvenes.
Y el último día, fue abrir el horizonte practico para el contexto educativo salesiano de Bolivia, tanto a nivel institucional, de las CEP´s y del acompañamiento al corazón de educador salesiano según un proyecto de vida.
El clima que se vivió, durante todo el congreso fue de mucha familiaridad y alegría, el cual fue animado por la celebración de los 60 años de la erección de la Inspectoría en Bolivia.
Ahora queda un horizonte soñado, que desafía a proponer este tipo de espacios de reflexión educativa cada tres años, para seguir mejorando la educación salesiana a los jóvenes de Bolivia y en los ambientes y sectores de la Inspectoría.
Oficina de Comunicación Inspectorial,
Salesianos Bolivia
Salesianos Bolivia